Tratado de Ancón
- desdeninotevengoav
- 20 oct 2020
- 1 Min. de lectura

Un 20 de octubre de 1883 se firma en nuestra capital el Tratado de Ancón. Su nombre oficial es "Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú", puesto que como indica este, fue creado con el objetivo de ponerle fin al conflicto que nos enfrentó entre los años 1879 y 1883.
José Antonio de Lavalle fue el encargado de firmar este documento como representante del Perú, mientras que Jovino Novoa Vidal por Chile; obteniendo así que se pusieran en marcha los artículos propuestos en dicho tratado, el cual estipulaba ceder nuestras provincias de Tacna, Arica y Tarapacá durante 10 años y después de ello se decidiría la nacionalidad de estos territorios, donde el país beneficiario otorgaría diez millones al otro.

Sin embargo, Chile nunca realizó el plebiscito pertinente y no devolvió las tierras hasta el año 1929, cuando Augusto B. Leguía decide ceder Arica de manera definitiva y Chile nos regresa Tacna.
¿Por qué muchos peruanos consideran que este tratado fue una desgracia para el Perú?
Lamentablemente como consecuencia de las diligencias tomadas entre esos años, perdimos nuestra provincia salitrera Tarapacá, conocida como la provincia más rica del Perú, pérdida que representó una gran baja en la capacidad de producción y desarrollo para nuestra nación.
Comments