Día de la Canción Criolla
- desdeninotevengoav
- 31 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Cada 31 de octubre se celebra en el Perú "El Día de la Canción Criolla", festividad que es acompañada de música, baile y los mas deliciosos potajes representantes de nuestra patria. Todo esto se realiza con la intención de reflejar el espíritu de nuestro pueblo y reafirmar el contacto con la peruanidad.

Fueron Manuel Prado Ugarteche (expresidente) y Pedro M. Oliveira (Ministro de Educación), quienes establecieron mediante una resolución suprema que la celebración se diera los 18 de octubre, teniendo como objetivo que coincida con la festividad del Señor de los Milagros.

La tradición comenzó en 1944, El Día de la Canción Criolla se conmemoró realizando un izado de las banderas peruanas en Lima y Callao, además de brindarse una misa en honor a los músicos criollos fallecidos.
Posteriormente, el día festivo cambió de fecha, siendo el 31 de octubre la nueva establecida, esto debido al fallecimiento de la cantante Lucha Reyes, conocida como "La Morena de Oro del Perú".

Algunos de los máximos exponentes de la música criolla son: Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, Oscar Avilés, el "Zambo" Cavero y por supuesto la ya mencionada Lucha Reyes.
Comments