top of page
Buscar

El Señor de los Milagros

  • desdeninotevengoav
  • 16 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Octubre, el mes morado, llena de alegría y fe nuestros corazones puesto que durante estos días las calles, iglesias, puestos de venta, etc. se decoran con una gran variedad de elementos que le hacen alusión al Señor de los Milagros.

El Señor de los Milagros, también conocido como Cristo Morado, Cristo de Pachacamilla, Cristo Moreno o Señor de los Temblores está ubicado en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas, en Lima.


Pedro Falcón, un esclavo angoleño, pintó en el año 1651 sobre la pared de un viejo galpón en Pachacamilla, la imagen de Cristo crucificado. Su obra no tuvo mucha atención por parte de los pobladores hasta que, en el año 1655, exactamente un 13 de noviembre, un terremoto azotó tierras limeñas causando grandes destrozos. Sin embargo, la imagen permaneció intacta, aun después de las replicas de dicho desastre natural, la pared en la que yacía la pintura de Falcón se mantuvo de pie.


Es por ello que este milagro motivó a la llegada de más devotos, que le levantaron un altar y le entregaron su fe, ocasionando así que octubre sea un mes de recogimiento para el pueblo católico.

El día central del Señor de los Milagros se lleva a cabo el 18 de este mes, donde hace un recorrido por el Centro de Lima y alrededores, logrando así que miles de fieles vayan a su encuentro.


Este año, con la intención de evitar las aglomeraciones y prevenir el contagio del COVID-19 se realizará un “recorrido virtual” con lo que se espera que, aunque los devotos no puedan acercarse físicamente al altar del Cristo Moreno, se acerquen espiritualmente y su fe se mantenga intacta.

 
 
 

Opmerkingen


bottom of page